El teorema de Katherine [Reseña]

Datos del libro:

Titulo: El teorema de Katherine.

Autor: John Green.

Numero de paginas: 313.

Editorial: Nuve de tinta.


Sinopsis


Según Colin Singleton existen don tipos de persona: los que dejan y los que son dejados. Él, sin duda, pertenece al segundo. Su ultima ex, Katherine XIX, no es una reina, sino la Katherine numero diecinueve, que le ha roto el corazón. para escapar de su mal de amores, y con el propósito de hallar un teorema que explique la maldición de las Katherines, Colin emprende junto a su amigo Hassan una aventura que le llevará a Gutshot, un pueblecito de Tenessee, y la sospecha de que en la vida la inteligencia no siempre es la mejor compañera de viaje.


Opinión personal


John Green nos ha dejado muy buenos libros, y la verdad aún estoy esperando por más. Además de su ya famosa novela Bajo la misma estrella, él tiene muchos más libros que son realmente buenos y este no se quedó atrás.

El teorema de Katherine es uno de esos libros que puedes leerte cuando has leído un libro muy agotador o doloroso. Cuenta la historia de Colín un chico genio -que la verdad no se aleja mucho de la vida real sobre los chicos inteligentes de ahora-, quien es considerado desde pequeño un niño con cualidades intelectuales que aunque son extraordinarias, no hicieron de él un niño prodigio (lo que le afecta un poco) pero aun así es un chico amante de la lectura y muy inteligente.

…Está claro que el universo no conspira para colocarte en un lugar y no en otro. Colin lo sabía. Pensó en Demócrito: << todos los hombres culpan a la naturaleza y al destino, pero su destino es sobre todo el eco de su carácter y de sus pasiones, sus errores y sus debilidades>>. 

Además contaba con una inigualable lista de Kaherines en su vida amorosa, pero hablando más entre amigos ¿no es raro tener solo novias llamadas Katherine y que todas te dejen? además, no es que la haya buscado o bueno al menos no al principio, solo pasaba que llegaban casualmente Katherines a su vida y luego casualmente tenían una relación amorosa y lastimosamente casualmente siempre lo dejaban.

…No estaba llorando. Por extraño que parezca, estaba demasiado dirimido para llorar. Demasiado dolido. Era como si Katherine le hubiera arrancado la parte de él que lloraba.

Pero la Katherine numero diecinueve fue diferente, tanto como para que Colin quisiera alejarse con su amigo Hassan, un chico gordo, grande y con gran sentido del humor  y de la amistad.

…los gorditos tenemos un vínculo, hombre. Es como una sociedad secreta. Tenemos todo tipo de mierdas que ni te imaginas. Apretones de manos, bailes especiales para gordos… tenemos guaridas secretas en el centro de la tierra y bajamos en la noche, mientras todos los niños delgados están durmiendo, a comer pasteles, pollo frito y otras porquerías. ¿Porque crees que Hollis todavía está dormida kafir? porque nos pasamos toda la noche en la guarida secreta inyectándonos crema de mantequilla en las venas. Nos da trabajo porque un gordo siempre confía en otro gordo.

-Tú no estas gordo. Estas rellenito.

-Hombre me has visto las tetas cuando salía de la ducha.

– No están tan mal -dijo Colin.

-¡Aquí las tienes! ¡Tú te lo has buscado!

Hassan se levantó la camiseta hasta el cuello, y Colin hecho un vistazo al torso peludo en el que se veían -de acuerdo no hay que negarlo- dos tetas pequeñas. Aunque de copa A.

Ellos decidieron hacer un viaje  a Gutshot en Tennessee y olvidarse de la Katherine XIX,  pero no resulto lo que esperaba tanto así, que se propuso hacer un teorema sobre los que dejan y los dejados, de esta manera calcular si eres el dejado o dejador e incluso ¡¡saberlo a futuro!! Este sería su gran Eureka.

… las llaves aparecen cuando te reconcilias con el autobús. Las Katherines aparecen cuando empiezas a dudar de que haya otra Katherine en el mundo. Y, por supuesto, el momento eureka llego cuando empezó  a aceptar que nunca llegaría.

Y así transcurre la historia, buscando la manera de resolver el teorema de Katherine pasando por momentos divertidos y sutilmente intelectuales. Momentos que no te esperabas y momentos con los que te identificas.

El libro no solo te cuenta la historia si no que además deja las noticas que ya conocemos al final de cada página, esas que van en letra pequeña y explican palabras que no conocemos -entiéndanme-. Esas notas me gustaron ya que si, son una explicación pero son la explicación del momento, como si el autor te explicara de frente a qué viene lo que paso con sus propias palabras.

El libro también contiene muchas matemáticas a lo que John Green responde diciendo en la nota del autor:

…poco después de la universidad -y sé que es raro-, empecé a interesarme por las matemáticas. Por desgracia, sigo siendo un negado. Con las matemáticas me pasa lo que me pasaba a los nueve años con el skateboard: hablo mucho de ellas, pienso mucho en ellas, pero no sé qué hacer con ellas.

Eso es solo una parte de la nota del autor, completa es de verdad al estilo John Green, en donde también explica que quien se encargó de las matemáticas fue Daniel Biss amigo suyo, e incluso ¡te enseñan a hacer el teorema! eso me hace considerar la idea de tener solo relaciones amorosas con chicos llamados Nicolás y ustedes ¿qué nombre escogen?

Para terminar espero que lean este libro y si ya lo leyeron déjenme en los comentarios su opinión.

Un abrazo y gracias por leerme ❤

P.D: no soy buena colocando estrellas así que solo diré que fue un lindo libro, y que si los libros fueran lluvia este sería una tormenta.

 

Deja un comentario